Todo lo que debes saber antes de hacer la CARROS DE FOC

Todo lo que debes saber antes de hacer la CARROS DE FOC

10 consejos imprescindibles para hacer la Carros de Foc

Introducción

La Carros de Foc es una de las rutas más emblemáticas de los Pirineos. Atraviesa paisajes impresionantes, pasando por varios refugios, lagos de montaña y cumbres. Es un desafío para todos los montañeros que buscan aventura en un entorno natural único. Sin embargo, debido a su dificultad técnica y a la complejidad del terreno, es esencial estar bien preparado. En este reportaje te ofreceremos los mejores consejos y sugerencias para hacer la Carros de Foc con éxito, además de recomendarte el equipo adecuado para disfrutar de la experiencia al máximo.

1. Lleva botas, nada de zapatillas

El terreno es técnico, mojado y pedregoso

Cuando te enfrentas a una ruta tan exigente como la Carros de Foc, es crucial elegir el calzado adecuado. Aunque las zapatillas "ligeras" pueden parecer cómodas para caminatas sencillas, en una ruta de montaña técnica y con terreno resbaladizo como esta, lo mejor es optar por botas más robustas. Las botas impermeables como las Aequilibrium Trek GTX de La Sportiva ofrecen una excelente protección contra el agua, y las rocas, el terreno que más vamos a encontrarnos en la Carros de Foc. Así pues, unas botas con buena sujeción y protección como estas son esenciales para evitar lesiones y mantener la estabilidad en terrenos irregulares.

Si eres de los que prefiere el minimalismo, te recomendamos que, por lo menos, busques un calzado que te proteja el tobillo sin renunciar a la comodidad y la ligereza. En nuestro caso, probamos con las Prodigio Hike GTX de La Sportiva, que también nos dieron un buen resultado, aunque tienen sus limitaciones en una ruta de este calibre. 

2. No te saltes la preparación física

Si haces la ruta en 4 días, prepárate para etapas largas y exigentes

La Carros de Foc no es una ruta sencilla, especialmente si decides hacerla en 4 días. Las etapas son largas, con recorridos técnicos y desniveles que requieren de una buena preparación física. Si puedes, es recomendable dedicar 6 días a la ruta para disfrutarla con tranquilidad y no tener que apresurarte.

En cualquier caso, un entrenamiento previo que incluya rutas con desniveles y caminatas largas te ayudará a preparar tu cuerpo, así pues, llega con las piernas listas para que la Carros no se convierta en tortura.

3. La mochila es tu refugio: organízala bien

La mochila será tu compañera más cercana durante toda la ruta. Organízala de manera eficiente para poder acceder a todo lo que necesitas sin perder tiempo. Usa bolsas de tela para separar la ropa según su uso, por ejemplo: ropa interior, térmicas, comida y equipo electrónico. El modelo Ferrino Estella 40 es perfecto para este tipo de rutas, ya que ofrece una excelente capacidad de almacenamiento y comodidad. Además, organiza los objetos más pequeños en los bolsillos exteriores para que puedas acceder a ellos rápidamente. Es fundamental que la mochila también tenga ventilación en la espalda (como el sistema Aeroflex 3D) para evitar la acumulación de sudor, sobre todo en los días calurosos.

4. Membrana siempre, y a mano (y no solo por si llueve)

Lleva una buena membrana que sea transpirable y que te proteja de los elementos

Las condiciones meteorológicas pueden cambiar rápidamente en la montaña. Un día soleado puede convertirse en tormentoso sin previo aviso, y por eso la membrana será una de tus mejores aliadas. La Helixir Shell JKT de La Sportiva es una excelente opción, ya que es ligera, impermeable y transpirable. La utilizarás casi todos los días, no solo por lluvia, sino también por viento y frío. Asegúrate de que esté siempre a mano en tu mochila para ponértela en cuanto empieces a sentir frío o si las condiciones climáticas se vuelven adversas.

Otra opción muy interesante es llevarse un cortavientos finito, como por ejemplo el Wall Breeze Strecht JKT de La Sportiva, que nos te dará mucho juego en las situaciones de mal tiempo moderado. Para nosotros, esta prenda ha sido el gran highlight de la ruta, ya que te da mucha más transpirabilidad que un 3 capas tradicional y te protege lo suficiente en la mayoría de situaciones. 

5. Prescinde de lo prescindible

Piensa dos veces antes de meter algo en la mochila

Llevar lo justo y necesario es clave. La Carros de Foc no es una ruta en la que puedas cargar con demasiados elementos “por si acaso”. Piensa bien qué llevas en tu mochila y haz una selección rigurosa. No es necesario llevar una camiseta extra o una capa adicional por si hace mucho frío, ya que dormirás en los refugios. Lleva solo lo esencial, ya que cada gramo cuenta, por lo que te recomendamos que utilices una balanza para medir el peso de tu mochila antes de salir y puedas tomar decisiones acertadas sobre lo que realmente necesitas.

6. Bastones: sí, pero guardados en las zonas de bloques

Tres tramos, ligeros, plegables

Los bastones son imprescindibles en la Carros de Foc. Te ayudarán a mantener el equilibrio en los terrenos irregulares y a reducir el impacto en las rodillas. Sin embargo, en las zonas de bloques de piedra o tramos muy técnicos, es mejor guardarlos para evitar enganchones o tropezones. Los Ferrino Zion son una buena opción, ya que son ligeros y se pueden plegar rápidamente. Úsalos en los tramos de subida o bajada, pero guárdalos en las zonas más rocosas.

7. Planifica tu ruta y ten siempre un plan B

Prepárate para tener una previsión inestable y busca alternativas

La previsión meteorológica en la montaña puede ser inestable, y es importante estar preparado para cualquier cambio en el clima. Es vital tener un plan B en caso de que no puedas llegar al refugio, ya sea por mal tiempo, fatiga o cualquier otro contratiempo. En cada refugio podrás consultar el pronóstico para el día siguiente, por lo que es importante estar al tanto de las condiciones.

8. Gestión del agua

Lleva pastillas potabilizadoras y filtros más pastillas de electrolitos

El agua en la montaña no siempre es segura para beber sin tratamiento. En zonas como la Carros de Foc, es importante gestionar el agua correctamente, especialmente porque el agua de montaña suele tener una mineralización muy débil. Es recomendable llevar un filtro de agua o pastillas potabilizadoras, además de pastillas de electrolitos para reponer los minerales perdidos. Si no estás seguro de cómo reacciona tu estómago con el agua local, también puedes añadirle un poco de sal y azúcar.

9. Refugios: reserva, charla y aprende

Reserva con antelación y aprovecha los refugios como puntos de contacto

La Carros de Foc pasa por varios refugios, como el Ventosa i Calvell, el de Colomina o el JM Blanc, y es vital reservar tu plaza con anticipación. Los refugios son el lugar perfecto para descansar, reponer fuerzas y obtener información sobre las condiciones de la ruta. Conversar con los guardas de refugio es una excelente forma de aprender más sobre el terreno y los peligros potenciales. Además, aprovechar su conocimiento te ayudará a tomar decisiones más informadas y a disfrutar más de la experiencia. Tampoco te pierdas la oportunidad de hablar con los guías o con otros excursionistas en los refugios, ¡compartir experiencias por la noche es uno de los momentos más gratificantes de la ruta!

10. No es solo una ruta: es una experiencia

La Carros de Foc no solo es un recorrido por paisajes impresionantes, sino también una vivencia única. Tómate tu tiempo para detenerte, contemplar el paisaje y disfrutar de los pequeños momentos. Ayuda en los refugios, conversa con otros excursionistas y, sobre todo, disfruta de esta experiencia única en el corazón de los Pirineos. La montaña es un lugar para aprender, conectar con la naturaleza y contigo mismo.

Fecha de publicación: 03/07/2025

TREKKINGReview