GALERÍA
CONCLUSIONES
PROS & CONTRAS
"No es la mochila más técnica, pero es versátil y cumple bien con su función"
PROS:
Gran cantidad de bolsillos, perfecta para viajes o usuarios que valoren el orden.
Buen acolchado y sistema Air Space System que mejora la ventilación y la comodidad.
Compartimento principal divisible con acceso independiente al fondo de la mochila.
Sistema AsihOS para ajustar la talla de la espalda, adaptable de S a XL.
Buen comportamiento general en rutas largas y uso variado (invernal y acampada).
Material resistente en zonas clave como la base (PA 420D Ripstop).
Compatible con bolsa de hidratación y espacio lateral para bidones grandes.
Buena capacidad de carga y organización para trekking de varios días.
CONTRAS:
Ausencia de bolsillos en el cinturón lumbar para acceso rápido a objetos pequeños.
Sensación inicial de inestabilidad por el acolchado separado de la espalda.
Ajuste de talla que puede quedar corto para personas de gran estatura.
Cremalleras no termoselladas y sin raincover integrado.
Accesorios plásticos que podrían comprometer la durabilidad a largo plazo.
Impermeabilidad limitada (DWR): solo aguanta lluvia fina o corta exposición.
Peso algo elevado (2,16 kg) en comparación con modelos más técnicos.
CONCLUSIONES
"Funcional y con muchos bolsillos"
La Altus Pirineos 50 J30 es una mochila funcional de gran capacidad, pensada para quienes valoran el orden y la organización durante sus rutas o viajes estilo mochilero. Con una capacidad real de 50 litros y una distribución de bolsillos casi exagerada, es ideal para aquellos que agradecen tener cada objeto en su sitio. A lo largo de nuestras pruebas, se ha mostrado cómoda y funcional, especialmente en rutas de varios días, con carga de acampada o durante salidas invernales en las que el peso también era significativo.
Debemos decir que no se trata de una mochila ultraligera, ni la más técnica del mercado, pero ofrece una muy buena relación entre robustez, funcionalidad, comodidad y precio. Sin embargo, también deberemos tener en cuenta sus limitaciones: no es impermeable ni tampoco lleva raincover y el ajuste en los primeros usos requiere un pequeño periodo de adaptación.
En definitiva, podemos decir que se trata de una opción recomendable si buscas una mochila fiable, bien estructurada y versátil para travesías de media o larga duración, sin necesidad de entrar en terrenos técnicos o situaciones de alta exposición.
REVIEW
COMPARTIMENTOS Y EXTRAS
"Un gran cantidad de bolsillos la convierten en la mejor opción para los más organizados."
COMPARTIMENTOS Y EXTRAS
"Un gran cantidad de bolsillos la convierten en la mejor opción para los más organizados."
Si en alguna cosa destaca la Altus Pirineos 50 J30 es en su gran cantidad de bolsillos, lo cual la convierte en una mochila ideal para tener todas nuestras cosas bien distribuidas, en especial durante viajes largos. Sin embargo, en cierto modo nos ha llegado a parecer excesiva la gran cantidad de pequeños bolsillos que incorpora por todas partes, pero esto ya se trata de una cuestión de gustos.
Concretamente, la Pirineos 50 J30 tiene: dos bolsillos en la seta o tape, es decir, en el capuchón —uno exterior y otro interior. Estos dos bolsillos son muy útiles para guardar cosas pequeñas, pero que queremos tener a mano en cualquier situación. Nosotros los hemos usado para guardar cosas como el frontal, barritas energéticas, una navaja o un paquete de pañuelos. Personalmente, me gusta guardar en el bolsillo exterior aquellas cosas que quiero tener más a mano en todo momento, mientras que en el interior guardo otras algo más delicadas y menos útiles, pero que también son pequeñas —el cepillo de dientes, la cartera, algo de botiquín, etc.
Pero esto no es todo, en su interior esta mochila no tiene uno, sino dos bolsillos más, uno que queda en la parte central, justo cuando abrimos la mochila, y otros que queda en un lateral. Pensamos que esta gran cantidad de bolsillos podría llegar a ser útil en algunas ocasiones, por ejemplo, en viajes estilo mochilero —como el Camino de Santiago—, en los que tengamos una gran cantidad de pequeños objetos que queramos tener bien organizados —una baraja de cartas, las llaves de casa o del coche, pendientes o collares, jabón, y demás cosas que se os puedan ocurrir. En nuestro caso, aún no hemos tenido ocasión de llenarlos todos, y pensamos que en la gran mayoría de situaciones se puede prescindir de alguno de ellos, pero, por otro lado, tenerlos tampoco molesta, y si sois grandes aficionados del orden minucioso, esta extra de pequeños bolsillos os gustará seguro.
En cambio, un punto claramente a mejorar es que no tiene ningún bolsillo de acceso directo en la zona de la correa lumbar, algo que puede ser muy útil para tener pequeños objetos, como el GPS o una barrita, a mano sin tener que quitarnos la mochila.
Además de los ya mencionados, la Altus Pirineos 50 J30 tiene un bolsillo frontal de capacidad media, que nos puede servir para guardar cosas que queramos tener separadas. En nuestro caso, lo hemos usado o bien para la ropa sucia o bien para cosas de comida que no queríamos que quedaran aplastadas dentro de la mochila (sin mezclar una cosa con la otra, ¡por supuesto!).
Finalmente, el compartimiento principal tiene una capacidad de 50 litros y se puede separar en dos partes, ya que el fondo se puede aislar estirando de un elástico que separa el culo de la mochila del resto. Esta parte baja, además, es accesible a través de una cremallera de doble carro marca SBS. De esta forma, si dejamos nuestro saco de dormir al fondo de la mochila, no tendremos que vaciarla entera para sacarlo, sino que podremos acceder directamente a través de este sistema, lo cual es muy útil cuando tenemos la mochila bien estructurada y no queremos vaciarla cada vez que llegamos a nuestro punto de acampada.
En lo que hace a extras y demás accesorios, esta mochila cuenta con un par de porta piolets o bastones, que quedan escondidos en la zona frontal, y que encontraremos fácilmente gracias a una pequeña etiqueta con la imagen de un piolet. Además, tiene cuatro cintas de compresión laterales, que también nos pueden servir para enganchar una esterilla, o simplemente para comprimir la mochila cuando no está completamente llena.
Finalmente, en la parte baja, tiene cuatro pequeños bucles cosidos, que podemos usar con un pequeño cordinillo auxiliar para enganchar la tienda de campaña o otros accesorios que normalmente llevamos fuera de la mochila. Estos pequeños enganches, por otro lado, no los hemos visto en la zona de la capucha, algo que a menudo suele ser útil para colgar cosa como una toalla mojada o una pequeña placa solar, en caso de tenerla. Así pues, este es un detalle que pensamos que también se podría mejorar.
DURANTE LA RUTA
"Requiere de un periodo de adaptación para ajustarla a nuestro gusto, pero luego la comodidad es excelente"
DURANTE LA RUTA
"Requiere de un periodo de adaptación para ajustarla a nuestro gusto, pero luego la comodidad es excelente"
Lo primero que llama la atención de la Altus Pirineos 50 J30 cuando uno se la pone en la espalda es el grosor de los acolchados que tienen las asas de la mochila, lo cual hace que sintamos una gran amortiguación en la zona de los omoplatos, lumbares y cadera.
Estos acolchados tan maximalistas no solo mejoran la sensación de comodidad, sino que también ayudan a separar el resto de la espalda del cuerpo de la mochila, lo cual mejora la ventilación en los momentos de más intensidad en la actividad —es lo que, desde Altus, denominan Air Space System. Sin embargo, también hemos tenido una sensación algo extraña con estos grandes acolchados, ya que dan la sensación de que la mochila queda muy separada de nuestra espalda, lo cual puede hacer que perdamos estabilidad y que la carga se distribuya peor.
A pesar de todo, esta es una sensación que desaparece al rato de caminar, ya que la mochila, poco a poco, se va amoldando a nuestra espalda. Por otro lado, esta también viene equipada con el sistema AsihOS, que permite un ajuste personalizado del tamaño de la mochila, desde la talla S, hasta la XL. Esta gran capacidad de adaptación hace que un mismo modelo sea apto para personas muy diversas, por ejemplo, si la mochila es compartida entre miembros de una misma familia.
Respecto a este punto, hay que decir que el sistema de regulación nos daba la sensación de dejar la mochila exageradamente alta en la espalda, es por esto que hemos acabado usando la talla L —en un probador de 1,72m de altura—, lo cual hace suponer que las tallas son algo cortas y que, por lo tanto, puede no ser la mejor opción para personas de gran envergadura. A pesar de todo, recomendamos probarla para ver las sensaciones que os da, ya que la cuestión del ajuste a la espalda es algo muy personal.
Más allá de estos apuntes sobre la cuestión de la espalda y sus diferentes ajustes, la Altus Pirineos 50 J30 es una mochila que se siente cómoda durante la ruta, sobre todo al rato de usarla, y que responde muy bien a las necesidades de la actividad. En nuestro caso, la hemos probado, tanto en una salida invernal en la que tuvimos que engancharle los esquís durante un rato —hasta encontrar la nieve—, como en una ruta de fin de semana, ya en primavera, en la que cargamos con un kit de acampada más tradicional. En ambos casos ha respondido bien a nuestras necesidades y, lo más importante, no nos ha ocasionado dolores de espalda ni otras incomodidades mayores al final de la jornada.
RESISTENCIA Y DURABILIDAD
"Mochila robusta pero con acabados en plástico"
RESISTENCIA Y DURABILIDAD
"Mochila robusta pero con acabados en plástico"
La Altus Pirineos 50 J30 es una mochila robusta, que da le sensación que durará tiempo. Si nos fijamos, vemos que el culo está fabricado con un material más resistente (PA 420D Ripstop 6 mm), ya que es la parte que tiene mayor desgaste por el contacto con el suelo, mientras que el resto de la mochila se compone de un tejido algo más ligero (PU y PA 210D Ripstop 5 mm), ideal para ganarle unos gramos a la gravedad.
Algo en lo que nos hemos fijado es que todos los pequeños accesorios —hebillas, elásticos, cierres, etc.— están fabricados con plásticos. Esto, si bien no ha sido un problema por el momento, sabemos que suele ser sinónimo de una menor durabilidad en el tiempo, y ya hemos visto algunas marcas que, en sus modelos más resistentes, optan por materiales metálicos que aguantas mejor las condiciones extremas. Lo mismo sucede con las cremalleras, que en este caso no son de gama alta —lo cual suele asociarse a la famosa marca YKK— y tampoco están termoselladas.
De hecho, en lo que hace referencia a la impermeabilidad, la mochila tiene un tratamiento DWR de repelencia al agua, que por el momento nos ha dado un resultado excelente con lluvia fina y nieve, pero que no está pensado para aguantar lluvias intensas o prolongadas en el tiempo. Además, tampoco lleva ningún tipo de raincover incorporado, así pues, esto es algo que deberemos tener en cuenta, ya que, a la hora de prepararnos la mochila para nuestra ruta, tendremos que pensar un método alternativo para proteger nuestras pertenencias en caso de precipitaciones.
Con un peso de 2,16 kg, la Pirineos 50 J30 ofrece una excelente relación entre resistencia y funcionalidad, siendo adecuada tanto para trekkings como para viajes de aventura.
SISTEMAS DE HIDRATACIÓN
"Con esta mochila nunca nos faltará un espacio para almacenar agua"
SISTEMAS DE HIDRATACIÓN
"Con esta mochila nunca nos faltará un espacio para almacenar agua"
La mochila Pirineos 50 J30 incorpora un compartimento interno para bolsa de hidratación, con dos hebillas sencillas y funcionales, que nos permiten colgar la bolsa, y una salida para el tubo de hidratación en el lado izquierdo de la mochila. Esto te permite llevar agua de forma accesible durante toda la actividad. Además, tiene dos bolsillos elásticos en la zona exterior lateral, los cuales tienen capacidad para una botella de hasta 1,5 litros cada uno, con lo cuál podremos llegar a cargar una gran cantidad de agua en caso de que fuera necesario.
COMPARADOR
Vs.
Autor: Bernat
Fecha de publicación: 27/04/2025