LIGHTNING 45

EXPED

DATOS TÉCNICOS

  • Peso 1180 g
  • Precio 245,00 €
  • Temporada SS25

GALERÍA


CONCLUSIONES

PROS & CONTRAS

"Atípica, o te enamoras de ella o no te interesa"

PROS:

- Diseño roll-top versátil y funcional, ideal para adaptar el volumen.

- Excelente equilibrio entre ligereza (1.180 g) y resistencia de materiales.

- Gran capacidad de organización gracias a sus seis bolsillos accesibles y múltiples puntos de anclaje exteriores.

- Materiales técnicos de alta gama (HMPE Ripstop + Cordura reciclada), con buenas certificaciones ambientales (Oeko-Tex®, bluesign®).

- Sistema de suspensión ajustable con buena transferencia de carga y ventilación.

- Muy buena compatibilidad con sistemas de hidratación.

- Detalles cuidados: silbato de emergencia, sistema tidy para las correas, etc.


CONTRAS:

- El sistema de ajuste de espalda con velcro no queda fijado por sí solo y puede generar dudas .

- La espalda completamente blanda requiere una buena organización interior para evitar molestias.

- Geometría de espalda algo voluminosa para una mochila de 45 L, más cercana al diseño de mochilas de mayor capacidad.

CONCLUSIONES

"Una mochila rebelde, innovadora y muy bien pensada"

La Exped Lightning 45 es una mochila que rompe con la estética tradicional del trekking y apuesta decididamente por un diseño más técnico, heredado del mundo del alpinismo. Esta orientación se percibe en todos los aspectos del producto: desde su estructura minimalista y sistema roll-top, hasta su ligereza, capacidad de compresión y robustez en los materiales.

En nuestras salidas —ya sea en travesías exigentes como la Carros de Foc, aproximaciones con carga o ascensos técnicos como la Punta Alta— ha demostrado ser una mochila fiable, resistente y muy polivalente. Su capacidad de carga real se ajusta perfectamente a salidas de dos o tres días, y la cantidad de detalles técnicos incluidos la convierten en una opción excelente para quienes buscan algo más que una mochila de senderismo convencional.

Sin embargo, no es un modelo pensado para todo el mundo. Su sistema de ajuste lumbar requiere una cierta atención para quedar correctamente fijado, y la estructura blanda obliga a organizar con cuidado el interior para evitar molestias en la espalda. Tampoco es la más intuitiva a la hora de encontrar el tallaje adecuado, por lo que conviene probarla antes de comprar si realmente es nuestra mochila ideal.

A pesar de estas limitaciones, la Lightning 45 ofrece una combinación muy equilibrada entre peso, capacidad, robustez y adaptabilidad al terreno. No es casualidad que sea una de las mochilas más apreciadas entre quienes practican montaña técnica o senderismo ligero de largo recorrido. En definitiva, un modelo dirigido a un usuario que valore la ligereza sin comprometer la funcionalidad ni la durabilidad, y que esté dispuesto a dedicar unos minutos extra a ajustar y cargar correctamente la mochila para aprovechar todo su potencial.


REVIEW

COMPARTIMENTOS Y EXTRAS

"Versatilidad ultraligera sin renunciar a lo esencial"

COMPARTIMENTOS Y EXTRAS

"Versatilidad ultraligera sin renunciar a lo esencial"

La Exped Lightning 45 destaca por su diseño atípico, más característico de una mochila de alpinismo que de un estilo trekking, pero cargada de detalles que no solo la convierten en una opción ideal para salidas de varios días, sino que también permite aprovechar cada litro de capacidad sin añadir peso innecesario ni elementos superfluos.

Su compartimento principal utiliza un sistema de cierre tipo roll-top, típico en mochilas alpinas, que ofrece una gran versatilidad a la hora de ajustar el volumen en función de la carga. Este cierre ofrece dos opciones, la primera es cerrarlo sobre sí mismo, como haríamos con una bolsa estanca, la segunda es usar un par de cintas que salen de los bolsillos laterales para cerrar la mochila en esta dirección, con lo cual conseguiremos un ajuste mucho más preciso. Este tipo de cierre permite también un sellado más seguro frente a la humedad y una mayor compresión del conjunto cuando la mochila no va completamente llena. Además, elimina el bolsillo tipo seta que, aunque puede ser muy cómodo para ciertos usos, también es habitual sobrecargarlo, generando un desequilibrio en nuestra espalda.

Pese a su simplicidad estructural, incorpora seis bolsillos adicionales que aumentan considerablemente sus opciones de organización: dos bolsillos laterales de malla elástica permiten transportar botellas de agua u otros objetos de acceso rápido, mientras que el bolsillo superior, cerrado con cremallera resistente al agua, es perfecto para almacenar objetos pequeños que queramos tener a mano, tipo gafas, móvil o algo de comida. En el interior, otro pequeño bolsillo superior nos servirá para acabar de organizar esas cosas más valiosas, como la documentación o el neceser. Además, los dos bolsillos en el cinturón lumbar —también elásticos— son suficientemente espaciosos para llevar el teléfono, snacks o pequeños objetos de navegación.

En el exterior, encontramos múltiples elementos que refuerzan su polivalencia: dos correas de compresión laterales en zigzag con doble ajuste nos dan la posibilidad, no solo de regular el volumen de la mochila, sino también de colgar o sujetar cosas en el exterior. Así mismo, también incluye una correa superior especialmente útil para sujetar una colchoneta o incluso una tienda de campaña ligera. La parte inferior incluye dos correas específicas para fijar piolets o bastones, mientras que la daisy chain frontal y las trabillas distribuidas por el cuerpo de la mochila permiten adaptar la carga a todo tipo de actividades técnicas, desde travesías más alpinas hasta un trekking en autosuficiencia de varios días.

No faltan detalles funcionales como la salida para tubo de hidratación, el cordón elástico lateral para sujetar una chaqueta o bastones, el silbato de emergencia integrado en la correa del esternón, y un sistema de velcro tipo “tidy” que permite enrollar las correas sobrantes para evitar enganches y mejorar la limpieza del conjunto. En definitiva, una mochila que, bajo una apariencia curiosa, esconde una gran capacidad de organización y infinidad de detalles que la convierten en una opción extremadamente trabajada.

DURANTE LA RUTA

"Ajuste personalizado y un confort que se debe trabajar"

DURANTE LA RUTA

"Ajuste personalizado y un confort que se debe trabajar"

Uno de los aspectos que más valor adquiere la Exped Lightning 45 en marcha es el sistema de suspensión, y en este sentido, la mochila se comporta con solvencia incluso en jornadas largas o con carga exigente. Su estructura ajustable, que permite modificar la longitud de espalda mediante un sistema de deslizamiento bajo la almohadilla lumbar, proporciona una personalización precisa para diferentes tipos de torso. Esto resulta especialmente útil para quienes comparten la mochila o buscan un ajuste ergonómico milimétrico. Eso sí, este ajuste nos ha parecido algo curioso ya que, dada la presión que ejerce la propia mochila sobre el cierro tipo velcro, este no se queda pegado automáticamente. Por lo contrario, deberemos colocar la mochila en nuestra espalda para que la propia presión del cuerpo mantenga el acolchado lumbar en su lugar. Esto, si bien acaba siendo funcional, pensamos que debería mejorarse de cara al futuro, ya que genera un punto débil en el sistema, al que deberemos estar atentos para no tener mayores complicaciones.

Las correas de carga (“load lifters”) se pueden orientar en un ángulo óptimo de 45º, lo que contribuye a un reparto equilibrado del peso, mientras que la correa de esternón —regulable en altura y con silbato de emergencia incorporado— ayuda a fijar la mochila al cuerpo con seguridad. El cinturón lumbar, acolchado y envolvente, proporciona una sujeción firme y cómoda en la zona de la cadera, lo que se traduce en una buena transferencia de carga y menos fatiga en hombros y espalda.

En nuestras pruebas, con una ruta de dos días por la zona de Porte Puymorens, así com siguiendo la Carros de Foc en Aigüestortes, hemos notado que la mochila requería de un cierto periodo de adaptación para llegar a sentirla cómoda en nuestra espalda. Lo primero de lo que nos hemos percatado es que su ajuste de tamaño no acababa de amoldarse a nuestras expectativas. Así, tuvimos que probar desde la talla S hasta la L para encontrar la medida que mejor se ajustaba a nuestra espalda (estatura de 1.72cm).

Además de esto, la estructura de la mochila, con dos superficies de contacto con el cuerpo pequeñas por muy marcadas —con prominentes acolchados— a veces se siente antinatural. Pensamos que responde a una geometría más típica de una mochila de 70l, en la que cargaremos un peso muy elevado, que a la de una mochila de 45l, en la que la adaptación al cuerpo es primordial.

Este diseño de espalda responde a la voluntad de reducir la superficie de contacto, minimizando la sudoración sin renunciar a la estabilidad. Gracias a esta construcción abierta y a un contacto mínimo con la espalda, la Lightning 45 resulta muy transpirable incluso en condiciones de calor o actividad intensa. Todo ello hace que se adapte perfectamente a actividades técnicas de varios días, en las que comodidad, ajuste y ventilación son claves. Eso sí, este diseño completamente blando de la espalda, con una barra central que mantiene la estructura, tiene sus limitaciones. A pesar de que nos ayuda a separar la espalda de la mochila, si no vigilamos a la hora de estructurar nuestras cosas dentro de la Exped Lightning 45, notaremos que estas pueden llegar a clavarse en nuestra espalda, generando una gran incomodidad que nos obligará a detenernos. Así pues, será muy importante organizar nuestras cosas minuciosamente.

RESISTENCIA Y DURABILIDAD

"Materiales técnicos, ligeros y responsables con el entorno"

RESISTENCIA Y DURABILIDAD

"Materiales técnicos, ligeros y responsables con el entorno"

Si hablamos de la calidad de los materiales con los que se ha fabricado la Exped Lightning 45 podemos decir que esta cumple con nota alta. La combinación del 210D HMPE Ripstop Nylon (con recubrimiento PU) y del 600D Cordura reciclado convierte a esta mochila en una aliada robusta y fiable incluso en escenarios exigentes. Este fue el caso de nuestro ascenso a la Punta Alta de Comalesbienes, un pico de 3.014 metros con un ascenso que obliga a trepar por zonas de bloques y mucha roca. En esta ocasión, pudimos poner a prueba los límites de la mochila, rozando piedra muy abrasiva durante gran parte de la ruta. El resultado, sin ninguna duda, estuvo a la alzada de las expectativas.

En definitiva, podemos decir que ambos tejidos ofrecen una resistencia a la abrasión notable, y gracias a su recubrimiento alcanzan una columna de agua de 1500 mm, lo que garantiza una protección suficiente frente a la humedad, aunque no sustituye a una funda impermeable completa en caso de lluvias fuertes.

El tejido principal, el Ripstop de polietileno de alto módulo (HMPE), aporta una gran relación resistencia/peso, mientras que la Cordura reciclada en zonas críticas refuerza los puntos más expuestos al desgaste. Todo ello se complementa con una barra de aluminio 6061-T6 que actúa como soporte estructural, proporcionando rigidez y estabilidad sin penalizar en exceso el peso total (1.180 g).

Desde una perspectiva de sostenibilidad, Exped apuesta por materiales con certificaciones reconocidas como Oeko-Tex® y bluesign®, garantizando tanto una fabricación libre de sustancias nocivas como un proceso de producción responsable. La Lightning 45, sin ser una mochila específicamente centrada en el ecodiseño, ofrece una durabilidad destacada, lo que también se traduce en una menor necesidad de sustitución y, por tanto, un menor impacto ambiental a largo plazo.

SISTEMAS DE HIDRATACIÓN

"Integración completa para mantenerse hidratado sin perder el ritmo"

SISTEMAS DE HIDRATACIÓN

"Integración completa para mantenerse hidratado sin perder el ritmo"

La Lightning 45 ha sido diseñada pensando en actividades de largo recorrido o en entornos donde mantenerse hidratado resulta fundamental. Por ello, incorpora una compatibilidad total con bolsas de hidratación. En el interior del compartimento principal, tenemos una zona pegada a la espalda que está pensado para alojar una bolsa de hidratación de manera que no se mueva durante la ruta. El tubo puede extraerse a través de un puerto lateral especialmente diseñado, situado de forma discreta en la parte superior de la mochila. Una vez fuera, el tubo puede fijarse en las presillas elásticas de las hombreras, permitiendo beber en marcha sin necesidad de detenerse ni manipular la mochila.

Por otro lado, los bolsillos laterales permiten llevar botellas de hasta 1,5 litros cada uno, algo que será más que suficiente en la gran mayoría de recorridos. Eso sí, su acceso no es del todo práctico si queremos alcanzar la botella sin quitarnos la mochila, por lo que el sistema de hidratación por bolsa se presenta como la opción más cómoda para rutas técnicas o jornadas de alta exigencia física.

COMPARADOR

Vs.

Autor: Bernat

Fecha de publicación: 31/07/2025

TREKKINGReview