GALERÍA
DATOS TÉCNICOS
- Peso 225 g
- Precio 286,00 €
- Temporada SS25
VÍDEO
CONCLUSIONES
PROS & CONTRAS
PROS:
Peso extremadamente bajo (225 g) y volumen mínimo, ideal para llevar siempre.
Relleno de plumón 850+ cuin certificado (RDS) con muy buena capacidad térmica.
Tejidos reciclados, certificados y libres de PFAS (Pertex Quantum 10D, Bluesign®, Oeko-Tex®).
Cremallera y cintas hechas con PET reciclado.
Ideal como saco de verano, saco sábana o complemento térmico.
Alta resistencia al viento, buena transpirabilidad.
Diseño tipo momia bien ajustado y cómodo.
CONTRAS:
Sin capucha: resta protección térmica si se usa solo.
Cremallera muy corta: limita la ventilación y dificulta el acceso.
Tejido exterior delicado: requiere cuidado para evitar roces o enganchones.
La funda de compresión es poco práctica: dificulta la expulsión del aire.
No apto como saco principal en condiciones frías o invernales.
CONCLUSIONES
El Exped Ultra 10° no es un saco para todos los públicos, y eso es precisamente lo que lo hace tan interesante. Su enfoque ultraligero y multifuncional lo convierte en una herramienta excelente para quienes conocen bien sus necesidades y saben optimizar cada gramo de su equipo. En rutas estivales, trekkings rápidos o salidas tipo "fast & light", es difícil encontrar algo más ligero, más compacto y con esta calidad de materiales. En nuestras pruebas, no solo ha demostrado un buen rendimiento térmico en condiciones suaves, sino que ha brillado especialmente por su comodidad de transporte: ocupa menos que una botella de un litro y pesa la mitad. Eso abre muchas posibilidades para llevarlo como saco principal en verano o como elemento de emergencia o refuerzo térmico en travesías de montaña más complejas.
Ahora bien, hay que tener claro lo que es —y lo que no es—. Este no es un saco de uso generalista ni una solución para dormir con confort en temperaturas cercanas a cero. Tampoco tiene elementos como capucha o una cremallera larga, lo que puede limitar su versatilidad si buscamos algo más polivalente. Pero cuando entendemos su propósito, todo encaja: es una herramienta ultraligera, eficaz y sostenible, pensada para quienes priorizan la eficiencia y saben adaptarse al entorno. Y en ese contexto, el Ultra 10° no solo cumple, sino que sorprende. Su compromiso con la sostenibilidad, el uso de materiales reciclados y certificados, y su polivalencia bien entendida lo convierten en uno de los sacos más interesantes que hemos probado en su categoría. Si sabes lo que necesitas y tu prioridad es el peso, el volumen y la calidad, este saco puede convertirse en un habitual de tu mochila.
REVIEW
RELLENO Y COMPOSICIÓN DEL MATERIAL
"Materiales sostenibles y técnicos en su mínima expresión"
RELLENO Y COMPOSICIÓN DEL MATERIAL
"Materiales sostenibles y técnicos en su mínima expresión"
El Exped Ultra 10° es un saco diseñado para personas experimentadas, que buscan un material de mucha calidad y con una finalidad específica. Destaca desde el primer vistazo por su construcción ultraligera, pero no por ello menos cuidada. El exterior y el forro están fabricados en Pertex Quantum de 10D, un nylon ripstop reciclado extremadamente fino, pero con buena resistencia al viento y un tratamiento DWR libre de PFAS que le otorga cierto grado de impermeabilidad. Esta elección no solo mantiene el peso del saco en cifras mínimas, sino que además ofrece una barrera eficaz frente al enfriamiento por viento, algo muy útil en vivacs ligeros o situaciones más expuestas. Además, los materiales interiores tienen una textura suave y agradable al tacto, ideal para dormir cómodamente sin notar rozaduras o contactos incómodos con el tejido del saco.
El interior también sorprende por sus cifras, ya que está relleno con plumón de ganso europeo de 850+ CUINS, en proporción 90/10, certificado bajo el Responsible Down Standard (RDS), que garantiza una producción ética y respetuosa con los animales. Además, la disposición en cámaras acolchadas impide el desplazamiento del plumón, asegurando un reparto homogéneo del aislamiento durante toda la noche. Por último, tanto las cremalleras como las cintas están fabricadas a partir de botellas PET recicladas, lo que refuerza el compromiso ambiental de Exped, respaldado también por los certificados bluesign® y Oeko-Tex® 100.
En definitiva, estamos hablando de un saco de dormir fabricado con materiales punteros en lo que hace a calidad y compromiso con una producción sostenible, con lo cua podemos asegurar que el Exped Ultra 10 es ni más ni menos que un producto de alta gama.
TEMPERATURAS
"Un saco de verano con funciones estratégicas en invierno"
TEMPERATURAS
"Un saco de verano con funciones estratégicas en invierno"
El Ultra 10° está claramente orientado al uso en condiciones suaves. Con una temperatura de confort de 15 °C, una temperatura límite de 10 °C, y un extremo de 0 °C, este saco no está pensado para noches frías o situaciones límite, sino más bien para aventuras estivales, refugios, o como saco de emergencia que se puede llevar “por si acaso” en la mochila sin apenas penalización en peso o volumen.
Nosotros lo hemos estado probando en varias de sus configuraciones. Por ejemplo, durante nuestras pruebas en la Coma d'en Garcia, pudimos poner al límite la capacidad estival de este saco. Aún estando en semanas de intenso calor durante el día, durmimos a más de 2.000 metros de altitud y, aunque no teníamos un termómetro, sabemos de cierto que a la madrugada la temperatura rondaba los 10 °C positivos, momento en el que empezamos a sentir una ligera incomodidad, que no se podría considerar realmente frío. Aun así, sabemos que, de haber pasado la noche entera a esa temperatura, hubirea sido necesario reforzar nuestro aislamiento con un abrigo u otro saco más grueso.
Ahora bien, donde realmente gana versatilidad este modelo es en su uso como saco interior o refuerzo térmico. En combinación con un saco de invierno o tres estaciones, el Ultra 10° aporta un extra de aislamiento verdaderamente notable, que puede marcar la diferencia en situaciones más frías. Si bien no hemos tenido la oportunidad por el momento de probarlo en esta configuración, tenemos ganas de experiementar con esta funcionalidad en nuestras próximas salidas invernales. Este uso combinado va a ser especialmente interesante si sabemos que vamos a dormir al límite del confort de nuestro saco habitual. En esos casos, llevar este saco como refuerzo puede evitar pasar una mala noche sin tener que cargar con un saco más pesado.
USO
"Ligereza extrema y múltiples funciones en un solo saco"
USO
"Ligereza extrema y múltiples funciones en un solo saco"
El Ultra 10° es uno de esos productos que sorprenden por su polivalencia real. Su uso principal es como saco de verano ultraligero, ideal para travesías rápidas y rutas con buen tiempo. Así es como lo hemos estado probando, dando unos resultados significativamente buenos siempre que la temperatura no baje demasiado. Sin embargo, también lo vemos muy práctico como saco sábana en refugios donde se exige llevar uno, y donde este modelo ocupa incluso menos que muchos sacos sábana del mercado. En nuestro caso, el uso del Ultra 10 en estas situaciones ha sido algo ambivalente. Por un lado, pensamos que ofrece un plus de higiene, confort y aislamiento, ya que no necesitaremos usar las mantas del refugio ni ningún otro extra más allá del propio saco pero, por otro lado, perdemos en versatilidad. En el Refuge de Venasque, por ejemplo, tuvimos algo de calor durante la noche y, al ser una capa única (no estábamos usando ningún tipo de manta), vimos que no teníamos demasiadas opciones para desabrigarnos sin tener que dormir directamente sobre el colchón. Además, su cremallera de longitud muy reducida suma complicaciones a la hora de generar ventilación o rebajar la temperatura corporal, algo que pensamos que fácilmente se podría haber mejorado para darle más versatilidad a este modelo. En definitiva, podemos decir que una cremallera más larga podría mejorar la experiencia en condiciones de refugio o noches calurosas.
Además, para quienes hacen actividades de alpinismo ligero o vivacs rápidos, este saco puede actuar como complemento de supervivencia si la situación lo requiere. Eso sí, hay que tener en cuenta que no incluye capucha, una decisión lógica si lo usamos como refuerzo dentro de otro saco, pero que nos puede dejar algo vendidos si lo usamos de forma independiente y baja mucho la temperatura.
TAMAÑO Y COMPACTABILIDAD
"Más pequeño que una botella, casi invisible en la mochila"
TAMAÑO Y COMPACTABILIDAD
"Más pequeño que una botella, casi invisible en la mochila"
Uno de los puntos más impresionantes del Ultra 10° es su capacidad de compactarse. Con un peso de solo 225 g y 100 g de plumón, ocupa lo mismo —e incluso menos— que una botella de 1,5 litros, tal como se aprecia claramente al compararlos. Estamos hablando de un peso y volumen realmente fuera de lo normal, lo cual permite llevarlo en la mochila sin comprometer espacio, ya sea como saco principal en verano o como complemento estratégico. Se convierte, de hecho, en un artículo que podemos llevar "por si acaso" sin apenas notarlo.
La única pega que le hemos encontrado, aunque mínima, viene en su funda de compresión, cuya forma alargada hace que cueste expulsar el aire y aprovechar todo su potencial de compactación. Una funda más ancha facilitaría el guardado y mejoraría el manejo del saco, especialmente cuando queremos empacar rápido. Aun así, su compacidad general lo sitúa entre los mejores del mercado en este aspecto.
En definitiva, es un saco realmente perfecto para los amantes de la velocidad y el minimalismo, y también pensamos que puede ser una opción fantástica para los aficionados al bike packing, que encontrarán en este modelo un aliado perfecto para no tener que añadirle ni un gramo de más a su bicicleta.
RESISTENCIA Y DURABILIDAD
"Delicado, puede ser, pero duradero si se cuida como es debido"
RESISTENCIA Y DURABILIDAD
"Delicado, puede ser, pero duradero si se cuida como es debido"
Como todo saco de plumón ultraligero, el Ultra 10° requiere ciertos cuidados si queremos que dure muchos años. El tejido exterior, aunque resistente para su peso, sigue siendo delicado frente a la abrasión y no está pensado para contacto directo con superficies rugosas. Es fundamental evitar usarlo sin protección en suelos de piedra o sin esterilla, así como guardarlo correctamente para preservar el plumón.
En este sentido, debemos decir que nuestra experiencia con los materiales ha sido muy buena. La cremallera no se nos ha enganchado en ningún momento y el saco no muestra señales de desgasto prematuro. Eso sí, nuestro trato ha sido impecable y pensamos que así debe seguir siendo para que el saco dure mucho.
Además, el lavado debe hacerse con productos específicos para plumón natural y se recomienda secar en secadora con pelotas de tenis, para recuperar el volumen del relleno y evitar que se apelmace. Si lo tratamos con cuidado y lo almacenamos seco y sin comprimir, el Ultra 10° puede ofrecernos un rendimiento excelente durante muchos años, incluso con uso frecuente. Es un saco técnico que recompensa a quienes saben cuidarlo bien, y que responde con creces cuando se utiliza en el entorno adecuado.
Autor: Bernat