Introducción
A la hora de elegir el calzado adecuado para nuestras actividades al aire libre, uno de los aspectos más importantes a considerar es el sistema de ajuste. En general, cuando pensamos en ajuste solemos pensar en unos cordones de toda la vida, o a lo mejor también en un sistema tipo Quick Lace de Salomon, o tantos otros del estilo que han surgido con los años. Sin embargo, recientemente se ha extendido otro sistema completamente revolucionario, que nada tiene que ver con los anteriores. Se trata del BOA, un tipo de ajuste que empezamos a ver en botas de snowboard, luego en calzado de alpinismo técnico y botas de esquí de travesía, pero que cada vez se está expendiendo hacia más estilos de calzado de montaña. En este artículo os explicamos qué aportes diferenciales tiene el BOA, sus pros y contras, y cómo elegir en función de la actividad, nuestro nivel y el tipo de uso que queramos hacer.
El BOA Fit System
Precisión científica, durabilidad y uso rápido
El sistema BOA es una innovadora tecnología de ajuste que utiliza un dial para tensar un cable de acero recubierto. Este mecanismo permite hacer ajustes precisos y rápidos, incluso cuando se usa con guantes, lo que lo convierte en una opción ideal para condiciones extremas, como el frío o el mal tiempo.
Sin embargo, BOA va un paso más allá y, recientemente, ha señalado que solo va a incorporar su sistema en aquellos modelos en los que, de manera científica, se haya podido demostrar una mejora del rendimiento. Esto significa que la marca BOA no solo vende su sistema, sino que colabora con las marcas desde el inicio del proceso de implementación del BOA Fit Systema hasta que el modelo sale a la venta, controlando de esta forma que la aplicación del sistema de realiza de forma correcta y siguiendo los parámetros adecuados. Generalmente, este proceso se inicia con los modelos superiores de una marca o colección, aquellos que utilizan los profesionales o las personas con mayor y experiencia, y a partir de su feedback, se baja la propuesta a los demás modelos.
El BOA está pensado para distribuir la presión de manera uniforme sobre el pie, eliminando puntos de incomodidad y mejorando la circulación sanguínea. El PerformFit™ Wrap es una innovación reciente dentro del sistema BOA que mejora la transferencia de fuerza entre el pie y la suela de la bota. Este sistema consigue un ajuste más preciso y uniforme, evitando que el pie se mueva dentro de la bota, pero sin generar puntos de presión incómodos. Esto permite que la circulación sanguínea sea más fluida, evitando la sensación de hormigueo o dolor durante caminatas largas o actividades exigentes. Al probar unas botas con este sistema, deberíamos notar una sensación de mayor estabilidad y comodidad, sin comprometer el rendimiento.
Los diales BOA se clasifican en tres categorías: L, M y H, según la dureza que requieren. En las botas de montaña, los modelos más comunes son los L+1 o M4, mientras que en actividades como el esquí de montaña, se utilizan diales más duros, como el H4. Una de las ventajas del sistema BOA es su facilidad de uso, incluso en condiciones adversas, como barro o humedad. Además, BOA ofrece una garantía de por vida, por lo que en caso de cualquier fallo, siempre se puede solicitar un recambio. Aún así, no deberemos preocuparnos si, en alguna ocasión, notamos que el BOA se ha desmontado. Aunque es un sistema muy resistente, en caso de un impacto fuerte, el sistema BOA está diseñado para liberar el dial, evitando daños en el mecanismo interior, lo que garantiza su resistencia en terrenos difíciles. Es decir, que el BOA saltará antes de romperse, pero podremos recolocarlo fácilmente en su lugar para seguir con la actividad.
Así pues, se trata de un sistema muy completo que ofrece grandes ventajas en muchos aspectos, sin embargo, el sistema BOA tiene un costo más elevado en comparación con los cordones tradicionales y requiere un mantenimiento adecuado para garantizar su durabilidad. Así pues, hablemos de estos antes de llegar a una conclusión.
Los cordones tradicionales
Limitados en algunos aspectos, pero mucho más versátiles
Los cordones tradicionales son el sistema de ajuste más común y conocido, y aún hoy siguen siendo preferidos por muchos. Consisten en cordones de tela o material sintético que se atan manualmente. Su principal ventaja es que son fáciles de reemplazar y reparar en cualquier situación, lo que los convierte en una opción muy accesible y económica. Además, permiten un ajuste personalizado en diferentes zonas del pie, lo que puede resultar muy útil para quienes suelen tener dolores en zonas concretas como puede ser el puente, el empeine o la puntera.
Sin embargo, los cordones tradicionales tienen algunas desventajas. Uno de los principales inconvenientes es que pueden desatarse durante la actividad, especialmente si no se aseguran correctamente, lo que puede causar molestias o incluso accidentes, y no solo esto, los cordones, con el paso de las horas, tenderán a desaflojarse, lo cual implica una perdida de rendimiento que solo se podrá compensar deteniéndonos a tensarlos de nuevo. Además, el proceso de ajuste puede ser más lento en comparación con el sistema BOA, especialmente cuando se necesita un ajuste rápido en condiciones complicadas, como cuando se llevan guantes.
¿Cuándo usar qué?
Cada situación requiere su propia solución
El sistema BOA es ideal en situaciones que requieren rapidez y precisión en el ajuste. En actividades de montaña, especialmente en invierno o en condiciones de frío, el BOA permite realizar ajustes rápidos y precisos sin tener que quitarse los guantes. Además, su capacidad para distribuir uniformemente la presión sobre el pie lo hace perfecto para quienes necesitan comodidad durante largas jornadas en terrenos difíciles o para aquellos que buscan optimizar al máximo su rendimiento. Si vas a hacer trekking o montañismo en climas fríos, o si simplemente prefieres un sistema que minimice la incomodidad y maximice la performance, el BOA es una excelente opción.
Por otro lado, si eres un trekkinero ocasional o si no frecuentes los climas muy exigentes, donde los guantes son habituales, puede que no necesites usar BOA en tu calzado. Esto no significa que no te pueda servir, o que su renidimento no sea para ti, pero sencillamente puede que prefieras priorizar tus inversiones en otro tipo de materiales, ahorrándote algunos billetes en el calzado.
En conclusión, tanto el sistema BOA como los cordones tradicionales tienen sus ventajas y desventajas, y la elección dependerá de las necesidades individuales y las condiciones de la actividad. Si buscas rapidez, comodidad y un ajuste preciso, el sistema BOA es el mejor para ti, especialmente en actividades como el esquí de montaña o el trekking en condiciones frías. Por otro lado, si prefieres simplicidad, facilidad de reparación y un ajuste personalizado, los cordones tradicionales seguirán siendo una opción válida y accesible. Al final, todo depende del tipo de actividad y de lo que valoras más a la hora de elegir tu calzado.
Fecha de publicación: 07/07/2025