Las 5 mejores rutas del Pirineo

Las 5 mejores rutas del Pirineo

Las rutas que no conocías y que debes hacer este verano

Introducción

Rutas circulares con refugios para perderse (y encontrarse) en la montaña

Dicen de los Pirineos que tienen un no-se-que de especial, un aura salvaje que igual se ha perdido en otras montañas más concurridas como los Alpes. En los Pirineos se descubre, se conecta y se respira a otro ritmo. Las rutas por etapas se han convertido en una forma ideal de sumergirse en la alta montaña y la magia de sus paisajes cambiantes, sin renunciar a la comodidad y la cultura pirineísta que entrañan los refugios guardados. Si este verano estás buscando una aventura de varios días entre valles, cumbres, lagos y algún que otro glaciar, aquí te traemos cinco propuestas inolvidables que combinan recorrido, belleza y logística bien resuelta. Desde las zonas más alpinas del Parque Natural Posets-Maladeta hasta los rincones menos transitados del Ariège o la travesía circular más emblemática de Andorra, estas rutas lo tienen todo para que vuelvas con las piernas cansadas pero la cabeza llena de recuerdos.

Buff Entre Refugios

El corazón del Pirineo con rutas para todos los niveles

Esta travesía reúne seis variantes distintas en la zona central del Pirineo, recorriendo parte del Parque Natural Posets-Maladeta. Su punto fuerte es la versatilidad: desde rutas más suaves como la del Salvaguardia hasta propuestas exigentes como encadenar el Aneto y el Posets, con más de 5.800 metros de desnivel acumulado. Es un recorrido pensado para los que quieren diseñar su propia aventura a medida.


Las rutas pasan por algunos de los refugios más emblemáticos del Pirineo, como Estós, Angel Orús, Renclusa o Cap de Llauset, ofreciendo combinaciones que permiten coronar las grandes cimas, como el Posets o el Aneto, o bien centrarse en disfrutar de paisajes glaciares y lagos alpinos sin necesidad de subir grandes desniveles.

Es una opción ideal tanto para los que buscan poner a prueba sus límites como para quienes quieren introducirse en el formato de ruta por refugios, sin la presión de tener que completar un gran recorrido obligado, y con alternativas para todos los niveles.

Opciones:

  • Aneto-Posets: 87 km / 5.840 m+ / 6 etapas
  • Salvaguardia: 33 km / 2.250 m+ / 4 etapas
  • Luchon: 53 km / 4.190 m+ / 4 etapas
  • Aneto: 47 km / 2.585 m+ / 3 etapas
  • Posets: 40 km / 3.255 m+ / 4 etapas
  • Aneto-Molières: 72 km / 5.930 m+ / 5 etapas

Pass'Aran

El Pirineo más salvaje te espera

Una joya escondida que conecta el Vall d’Aran con el Ariège francés a través de un recorrido circular de cinco días. Aquí no encontrarás senderos masificados ni infraestructuras turísticas invasivas, sino una sucesión de etapas por uno de los entornos más salvajes y menos conocidos de los Pirineos. Los paisajes de bosque denso, crestas rocosas y collados escarpados convierten este trekking en una experiencia auténtica.


A lo largo de la ruta se pernocta en refugios como Estagnous, Maison du Valier o Araing, disfrutando de una logística sencilla pero con todo lo necesario para descansar y cargar energías. Cada jornada presenta un perfil muy distinto, con tramos más técnicos en altura y días más suaves por el fondo del valle. Pass’Aran es perfecta si buscas una ruta menos convencional, con un punto de dureza y un entorno que transmite sensación de exploración real.

Etapas:

  • Día 1: Montgarri – Estagnous → 11 km / 1.160 m+

  • Día 2: Estagnous – Maison du Valier → 10 km / 270 m+

  • Día 3: Maison du Valier – Eylie → 17 km / 1.650 m+

  • Día 4: Eylie – Étang d’Araing → 7 km / 1.230 m+

  • Día 5: Étang d’Araing – Montgarri → 19 km / 900 m+

Alta Ruta de los Perdidos

Desfilando entre gigantes

Probablemente una de las rutas de travesía más alpinas del Pirineo. La Alta Ruta de los Perdidos recorre durante siete o más días los dominios de dos gigantes: Monte Perdido y Vignemale. El trazado incluye tramos por el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, así como incursiones en los espectaculares circos glaciares del lado francés, como Gavarnie o Gaube, haciendo de esta ruta una clase magistral de geografía montañosa.

Los refugios de Góriz, Bayssellance, Oulettes de Gaube o Bujaruelo serán tus bases cada noche, ofreciendo un buen equilibrio entre comodidad y cercanía a los tramos más emocionantes del recorrido. La variante que añade el Vignemale al itinerario clásico suma dificultad y épica al conjunto. Esta travesía es para quienes buscan una experiencia de alta montaña sin comprometer la logística ni la seguridad, pero sí dispuestos a sudar cada kilómetro.

Opciones:

  • La Clásica: 93 km / 6.532 m+ / 7 etapas

  • Clásica + Vignemale: 102 km / 7.620 m+ / 8 etapas

  • Tour Monte Perdido: 63 km / 4.986 m+ / 5 etapas

  • Tour Vignemale: 50 km / 3.322 m+ / 8 etapas

La Porta del Cel

Recorriendo el techo de Catalunya

El nombre ya lo dice todo: esta es “la puerta del cielo”. Una ruta circular exigente que enlaza Cataluña con el Ariège francés y se adentra en algunos de los paisajes más puros y elevados del Parc de les Tres Nacions. Aquí no se trata solo de caminar, sino de conquistar cimas simbólicas como la Pica d’Estats, el punto más alto de Cataluña, que queda al alcance en una de las etapas más memorables del circuito.

La ruta dura cinco días y pasa por refugios como Certascan, Pinet o Vallferrera, atravesando lagos glaciares, zonas boscosas y collados que cortan la respiración. Aunque físicamente exigente, está bien señalizada y pensada para quienes ya tienen cierta experiencia previa en montaña. Es una excelente opción si buscas una aventura de verdad, con ambiente salvaje y esa sensación de que estás cruzando un territorio mítico.

Etapas:

  • Día 1: Tavascan – Càmping Graus → 4 km / 290 m+

  • Día 2: Graus – Refugi Certascan → 12,5 km / 1.500 m+

  • Día 3: Ref. Certascan – Ref. Pinet → 13 km / 1.350 m+

  • Día 4: Ref. Pinet – Ref. Vallferrera → 12,6 km / 1.100 m+

  • Día 5: Ref. Vallferrera – Tavascan → 19 km / 1.000 m+

 

Coronallacs

La vuelta definitiva en Andorra

Andorra tiene fama de ser un país de tiendas y nieve, pero lo que muchos no conocen es que esconde uno de los trekkings circulares más completos del Pirineo. La Coronallacs enlaza los cuatro refugios guardados del país —L’Illa, Juclar, Sorteny y Comapedrosa— en una ruta de cinco días que recorre lagos, crestas, bosques y cumbres, todo ello con una red de caminos muy bien mantenida.

Esta travesía sorprende por la variedad de paisajes y la buena infraestructura, lo que la hace ideal para quienes quieren vivir una experiencia en alta montaña sin necesidad de complicarse con mapas ni logística compleja. El punto fuerte de la Coronallacs es su equilibrio: es exigente pero accesible, remota pero bien conectada, y ofrece vistas espectaculares como las del Parque Natural de Comapedrosa o el Valle de Sorteny. Si es tu primer trekking por etapas, este puede ser el mejor lugar para empezar con buen pie, pero debes estar preparado para caminar largas jornadas.

Etapas:

  • Día 1: Escaldes – Refugi L’Illa → 12 km / 1.473 m+

  • Día 2: Ref. L’Illa – Ref. Juclar → 19 km / 1.350 m+

  • Día 3: Ref. Juclar – Ref. Sorteny → 17 km / 1.425 m+

  • Día 4: Ref. Sorteny – Ref. Comapedrosa → 22 km / 1.940 m+

  • Día 5: Ref. Comapedrosa – Escaldes → 21 km / 716 m+

Conclusión

Cada ruta tiene sus singularidades, ¿por cuál te decides?

Cinco rutas, cinco estilos y cinco formas distintas de vivir el Pirineo. Desde la versatilidad de Buff Entre Refugis hasta la intensidad de La Porta del Cel, pasando por las clásicas Alta Ruta de los Perdidos o Coronallacs, está claro que las travesías por etapas han venido para quedarse como una de las formas más completas de conectar con la montaña.

Más allá de los kilómetros y los desniveles, lo que todas estas propuestas comparten es la oportunidad de pasar varios días desconectados del mundo cotidiano, inmersos en un entorno natural y compartiendo vivencias con otros caminantes. Porque al final, lo mejor de caminar entre refugios no es solo llegar a destino, sino todo lo que sucede mientras te acercas a él.

¿Con cuál empiezas tú?

Fecha de publicación: 09/05/2025

TREKKINGReview