¿Qué material llevar para Carros de Foc? [actualizado 2025]
![¿Qué material llevar para Carros de Foc? [actualizado 2025] ¿Qué material llevar para Carros de Foc? [actualizado 2025]](/images/articulos/principal/material-carros-de-foc-2025.jpg.pagespeed.ce.AwXPRByzyO.jpg)
Esto es todo lo que necesitas para hacer una ruta de 4 días en alta montaña
Introducción
La ruta Carros de Foc, ubicada en el Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici en los Pirineos, es una de las travesías más desafiantes y espectaculares del Pirineo. Con 71 km de distancia y un desnivel acumulado de +5.250 m, es una experiencia de alta montaña exigente que no solo requiere una excelente preparación física, sino también un equipo adecuado.
En este reportaje os explicamos todo el material que hace falta para realizar la ruta de manera cómoda y segura. Además, hemos actualizado nuestra propuesta con material para este 2025 y también hemos añadido un apartado con aquellas cosas que pensamos que no hace falta llevar.
Al final de este artículo encontrarás una checklist de todo el material necesario, para no olviarte nada a la hora de preparar tu mochila.
Mochila y sistema de carga
Lo primero y más fundamental es elegir la mochila adecuada. Para ello, es importante elegir un modelo que nos sea cómoda, que el peso quede bien distribuido y que nos permita meter todo lo necesario para hacer la travesía. Una buena mochila es fundamental para cualquier travesía, y para Carros de Foc, la Ferrino Estella 40 es una excelente opción. Con capacidad de 40L, es lo suficientemente espaciosa para llevar todo lo necesario sin resultar incómoda.
Además, es muy recomendable llevar bolsas de tela para organizar tu ropa (limpia y sucia) y una bolsa estanca para proteger tus objetos electrónicos o documentación importante. Por último, no olvides una funda impermeable para la mochila si no viene integrada —en el caso de la Estella 40 sí la lleva—, ya que las condiciones meteorológicas en la montaña pueden cambiar rápidamente y es muy importante no llegar al refugio con todas la pertenencias mojadas.
Calzado y bastones
Bien protegido y cómodo durante muchas horas
Para una ruta como la Carros de Foc, nosotros recomendamos elegir unas botas impermeables de caña media o alta, que nos ofrezcan la protección y la estabilidad necesarias para realizar la ruta cómodamente y con seguridad. Las Aequilibrium Trek GTX han sido una de nuestras opciones y el resultado ha sido excelente. Sin embargo, si preferís una bota algo más ligera para moveros rápido, podéis optar por un modelo como las La Sportiva Prodigio Hike GTX, eso sí, deberéis tener en cuenta que el terreno lleno de bloques puede llegar a desgastar muy rápidamente modelos más ligeros como este.
Además, desde TREKKINGReview os recomendamos encarecidamente llevar bastones, ya que os serán de gran ayuda en las pendientes fuertes, tanto para subir como para no cargar tanto las rodillas en las bajadas. Un modelo plegable de 3 tramos, como los Ferrino Zion, os van a dar un buen equilibrio entre rendimiento y comodidad, ya que, en las zonas abundantes de bloques, será necesario plegarlos y meterlos en la mochila.
La ropa
Técnica, ligera y por capas
La clave para estar cómodo en la montaña es vestirse con ropa técnica por capas. Una camiseta técnica, como la La Sportiva Pacer T-Shirt es esencial para mantenerte seco durante el trekking y, si hacéis la ruta en cuatro días, os recomendamos que llevéis un par. Sin embargo, a la hora de descansar en los refugios, a nosotros nos gusta más el confort que te da una camiseta de algodón o, mejor aún, de lana merino. Así pues, os recomendamos llevar un par de camisetas técnicas y una para los momentos de descanso.
Además de la camiseta, será necesario llevar alguna prenda que nos de aislamiento térmic, tanto para las noches frías o las mañanas en la montaña, como también por si se nos complica alguna de las etapas. Aquí existen varias opciones y combinaciones posibles, desde una camiseta térmica más un polar, hasta un plumas ligero que nos sirva un poco para todo. Nosotros elegimos el Alpine Guide Primaloft Hoody de La Sportiva, que nos dio un buen equilibrio entre peso y protección.
También, es importante llevar pantalones largos y cortos, o bien unos pantalones 2 en 1 que nos pueden llegar a ahorrar algo de espacio. La Sportiva nos ofrece dos modelos ideales por su buen rendimiento, tanto por su transpirabilidad como por su elasticidad y buena protección. Estamos hablando de los Trail Guard de La Sportiva, en la versión Pants (largos) la versión Shorts (cortos).
No te olvides tampoco de llevarte una chaqueta impermeable que te aguante una buena columna de agua (10.000mm mínimo). En este caso, La Sportiva Helixir Shell JKT fue nuestra elección, no solo por su columna de 20.000mm, más que suficiente en estas condiciones, sino también por su gran resistencia a la abrasión, algo que pensamos que nos podía ser muy beneficiosa dada la gran cantidad de roca que encontramos en el camino. A parte del impermeable, es muy recomendable llevar cortavientos finito, como puede ser el La Sportiva Wall Breeze Stretch JKT. Si bien no se trata de un elemento completamente imprescindible, en nuestro caso fue la prenda más usada de la ruta, ya que, en condiciones variables, nos daba la protección suficiente contra viento y algo de lluvia, sin necesidad de sacar a pasear la membrana, mucho más gruesa, que enseguida nos va a dar sensación de calor.
Finalmente, esenciales como la gorra (La Sportiva Skyline Cap), un tubular de cuello y gafas de sol no podrán faltar nunca en nuestra mochila.
Seguridad y orientación
Los que nunca pueden fallarte
Acabamos con la sección de ropa, pero el listado de imprescindibles no se acaba aquí. La seguridad es primordial en las rutas de montaña, por lo que no puedes olvidar un botiquín básico, que incluya gasas, tiritas, un antiinflamatorio y tijeras pequeñas. Lleva también un frontal con pilas cargadas, aunque no lo uses durante el día, siempre es necesario tenerlo como medida de seguridad y te será muy útil por las noches, para no molestar a la gente si necesitas levantarte por la noche o buscar algo en tu mochila. También es importante llevar un mapa y una brújula, o un GPS offline y tener siempre tu teléfono móvil cargado. No olvides tus documentos personales, como el DNI, tarjeta sanitaria y seguro de montaña, ¡siempre bien guardados en una bolsa estanca!
Alimentación e hidratación
El combustible de la ruta
Durante las etapas largas de Carros de Foc, la hidratación y la alimentación son fundamentales. Lleva cantimploras o botellas con una capacidad mínima de 1,5L, ya que no en todos los tramos habrá fuentes, y ten en cuenta que el agua que econtrarás por el camino no estará tratada. Así pues, llévate también algún sistema para potabilizar el agua y pastillas de sales minerales para recuperar electrolitos. En los refugios podrás pedir picnic para el siguiente día, pero también te recomendamos llevar algunos snacks extra para cada etapa, como barritas energéticas, dátiles, frutos secos y gominolas, que te proporcionarán ese extra de energía que necesitas.
Material para refugios y cosas opcionales
No te olvides tampoco de todo aquello que necesitarás en los. El saco sábana es obligatorio. Eso sí, llévate el saco más minimalista posible, ya que en todos los refugios hay mantas y además suele hacer calor. ¡No cargues de más en algo tan innecesario! Además, no olvides un neceser con lo mínimo: cepillo de dientes, pasta, mini jabón, crema solar y bálsamo labial. También es importante una toalla de microfibra pequeña, que se seca rápidamente. Y por supuesto, lleva siempre tu documentación de reservas y dinero en efectivo, ya que la mayoría de los refugios no aceptan tarjetas.
Material opcional y multimedia
Finalmente, si eres de los que disfrutan capturando el paisaje o la ruta, puedes llevar una cámara compacta o GoPro. Además, es recomendable llevar cables de carga y una libreta pequeña con bolígrafo, para apuntes o recuerdos de la ruta.
Material que NO llevaremos
Este puede que sea el apartado más importante de este artículo, ya que tan importante es cargar con lo necesario como no cargaar con peso extra. Así pues, aquí os explicamos aquellas cosas que, desde nuestra experiencia, no hará falta meter en la mochila.
No hace falta una batería externa, ya que en los refugios podrás cargar tus dispositivos. Tampoco es necesario llevar un hornillo, ya que los refugios te ofrecen comida y no puedes cocinar fuera de ellos. Otros objetos como juegos de cartas, libros o trípodes pueden quedarse en casa, ya que los refugios ya tienen opciones de entretenimiento y descansar será lo más necesario al final de la jornada. Además, evita llevar ropa extra "por si acaso".
Nuestro último consejo, usa una balanza para comprobar el peso de tu mochila y asegúrate de que solo llevas lo esencial.
Checklist
Para acabar, una checklist para comprobar que no te has dejado nada:
1. Mochila y sistema de carga
Mochila técnica 35–45L
Bolsas de tela para ropa (limpio/sucio).
Bolsa estanca pequeña para electrónica o documentación.
Funda impermeable de mochila (si no viene integrada).
2. Calzado y bastones
Botas impermeables de caña media o alta
Bastones plegables
3. Ropa técnica (por capas)
Camiseta técnica transpirable (x2)
Camiseta de algodón o merino
Pantalón corto técnico
Pantalón largo técnico ligero
Calcetines técnicos de trekking (x3)
Gorra
Gafas de sol
Tubular de cuello
Segunda capa térmica (forro fino o primaloft)
Chaqueta de plumas ligera
Membrana impermeable (tipo Gore-Tex)
Ropa interior
4. Seguridad y orientación
Botiquín básico
Frontal con pilas cargadas
Silbato
Mapa papel y GPS offline
Teléfono cargado
DNI / tarjeta sanitaria / seguro montaña (en bolsa estanca)
5. Alimentación e hidratación
Cantimploras o botellas (mín. 1,5L)
Snacks por etapa
Pastillas potabilizadoras o filtro (opcional)
6. Material para refugios
Saco sábana
Neceser mínimo
Toalla de microfibra pequeña
Documentación impresa/digital de reservas
Dinero en efectivo
7. Extra opcional y multimedia
Cámara compacta o GoPro
Cables de carga (uno por tipo, no todo el arsenal)
Libreta pequeña y bolígrafo
Material que NO llevaremos
Batería externa
Ropa de más "por si acaso"
Libros, trípodes, objetos pesados no esenciales.
Hornillos o cocina
Fecha de publicación: 15/07/2025