Solament Solar-Smart Materials

Solament Solar-Smart Materials

El material solar más futurista

Introducción

Durante nuestra última visita a ISPO Munich, entre las numerosas novedades para el próximo año, hubo una propuesta que nos dejó realmente sorprendidos. Lejos de ser una nueva zapatilla, una mochila ultraligera o una chaqueta con mejor DWR, hablamos de algo que va un paso más allá: materiales inteligentes que interactúan con la luz solar para generar calor o bloquearlo según las condiciones. Hablamos de Solament, una iniciativa nacida en Japón que podría cambiar las reglas del juego en el diseño de prendas outdoor.

¿Qué es Solament?

Solament es el resultado de una tecnología desarrollada por Sumitomo Metal Mining Co., Ltd., una compañía japonesa con más de 400 años de historia. Aprovechando nanopartículas derivadas de metales raros, han creado un tejido inteligente capaz de interactuar con la luz solar, y más concretamente con la luz infrarroja cercana (NIR), que representa el 42% de la energía del sol. A diferencia de la radiación ultravioleta (solo un 6%), la NIR ha sido tradicionalmente ignorada, pero es la responsable de parte del calentamiento solar que sentimos en la piel.

Cómo funciona la tecnología Solament

El funcionamiento de Solament se basa en la absorción selectiva de la luz infrarroja cercana, transformándola en calor directo sobre la superficie del tejido. Esto permite que una prenda aumente su temperatura en contacto con la luz solar, generando calor de forma pasiva. Lo interesante es que ese calor no se transfiere en profundidad, por lo que se mantiene una temperatura superficial cómoda sin sobrecalentar el cuerpo.

Este comportamiento también puede aplicarse de forma inversa: al bloquear la radiación NIR, los tejidos tratados reducen la acumulación de calor, generando un efecto refrescante. Además, al bloquear esta franja del espectro solar, también se consiguen efectos protectores sobre la piel, evitando la aparición de arrugas o el envejecimiento prematuro por exposición solar.

Productos destacados de Solament

Aunque aún no tienen una colección comercial cerrada, en ISPO pudimos ver varios concept models que ejemplifican perfectamente el potencial de esta tecnología:

  • Una chaqueta blanca diseñada para climas cálidos, con capacidad de reflejar y bloquear la radiación solar, reduciendo la acumulación de calor corporal. Ideal para actividades como trail running, fast hiking o alpinismo estival en altitudes medias.

  • Una chaqueta negra, pensada para retener el calor en climas fríos, que utiliza la radiación solar para aumentar la sensación térmica sin necesidad de relleno. Un concepto que permitiría reducir peso y volumen en condiciones invernales.

  • Un tercer prototipo de chaqueta inflable con cámaras de aire internas, pensada para maximizar el aislamiento con el mínimo peso, sustituyendo capas aislantes por estructura. Un diseño radicalmente diferente que plantea nuevas formas de entender la protección térmica.

Puedes consultar todos los modelos en su web: https://crossmining.smm-g.com/solament/conceptmodels/

Productos para verano e invierno

La versatilidad de Solament queda clara al ver su aplicación tanto en prendas para verano como para invierno. En climas cálidos, se plantea como una alternativa a tejidos técnicos de alto rendimiento que eviten el sobrecalentamiento sin comprometer la transpirabilidad. Por ejemplo, podríamos imaginar camisetas o cortavientos para alta intensidad con tecnología de bloqueo solar NIR.

En invierno, Solament podría convertirse en una capa base activa que genera calor sin necesitar baterías ni sistemas eléctricos, ideal para travesías alpinas, esquí de montaña o actividades de baja temperatura prolongada. Su bajo peso y la posibilidad de modular el diseño lo hacen especialmente interesante para entornos donde cada gramo cuenta.

Conclusiones

Solament aún está en fase de desarrollo y su tecnología no está presente en productos comerciales de forma masiva. Pero lo que hemos visto apunta a un nuevo paradigma en la confección de ropa outdoor, donde la prenda no solo protege, sino que interactúa activamente con el entorno para mejorar el confort.

¿Estamos ante el futuro de los materiales de montaña? No podemos asegurarlo, pero sin duda es una apuesta valiente y original. Queda por ver cómo responderá en entornos extremos, cómo evolucionará su durabilidad y si podrá integrarse con otros sistemas (membranas, rellenos, etc.). Pero si algo tenemos claro, es que Solament ha llegado para poner ideas frescas sobre la mesa, y eso, en el mundo del material técnico, siempre es una buena noticia.

Fecha de publicación: 27/05/2025

TREKKINGReview